PLAN EDUCATIVO COVID 19: APRENDAMOS JUNTOS EN CASA MINEDUC 2020  DÉCIMO GRADO DE EDUCACION GENERAL BÁSICA 
CICLO SIERRA 2019-2020 
De 01/06 al 05 de Junio de 2020
Educación Cultural y Artística
CURSO: 10° Año de EGB. Paralelos "A ,B,C"
DOCENTE: Nuvia Ninabanda
DÍAS Laborados:  Martes y Jueves
Consejos para mantenerte saludable física y emocionalmente:
• Mantén la calma, pronto volveremos a la escuela, a los parques y compartiremos entre todos y todas.
• Hay que recordar que la higiene personal es importante para combatir el virus, lavarse con frecuencia y de forma adecuada las manos, comer saludablemente y realizar actividades físicas te ayudará a tener el cuerpo y mente saludables.
• Es importante que te #QuedesEnCasa durante todo el tiempo que sea necesario, te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque sí se puede #Aprender En Casa
Consejos para mantenerte saludable física y emocionalmente:
• Mantén la calma, pronto volveremos a la escuela, a los parques y compartiremos entre todos y todas.
• Hay que recordar que la higiene personal es importante para combatir el virus, lavarse con frecuencia y de forma adecuada las manos, comer saludablemente y realizar actividades físicas te ayudará a tener el cuerpo y mente saludables.
• Es importante que te #QuedesEnCasa durante todo el tiempo que sea necesario, te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque sí se puede #Aprender En Casa
| 
ACTIVIDADES | 
| 
Tema:   TRADICIONES TEXTILES DE LA SIERRA CARCHI PONCHOS de color azul , cortos y tejidos en lana de borrego.  SALASAKAS ponchos largos en color negro y tejidos en telares.  AZUAY Técnica del IKAT - atar y anudar Macanas- fajas-  SIMIATUG- BOLIVAR  Unas 620 mujeres de las comunidades indígenas de la región Simiatug en la cordillera occidental al norte de la Provincia de Bolivar , gracias a sus grandes dotes artesanales, mantienen con ellos a sus familias materia prima - cabuya OTAVALO- IMBABURA Los indígenas otavaleños, considerados grandes artesanos, heredaron sus habilidades de sus antepasados. Ellos hallaron los patrones y modelos de sus tejidos, en las tumbas de sus ancestros, quienes elaboraban sus prendas en telares de madera y con lana de borrego. Cuenta que todas las prendas que utilizaban los taitas (padres) y las mamas (madres), en tiempos pasados, eran elaborados con sus manos. “Todas las prendas como los ponchos, los pantalones, los anacos y hasta los sombreros Actividades: Observe el vídeo y escriba los materiales y el proceso de la técnica del IKAT , es decir la elaboración de las macanas y otras prendas. | 
 












